TUPANANCHIKKAMA “Hasta que nos volvamos a encontrar”
TUPANANCHIKKAMA “Hasta que nos volvamos a encontrar”
Compártelo:

TUPANANCHIKKAMA “Hasta que nos volvamos a encontrar”

Tuppananchikkama en vocablo quechua chanka quiere decir “Hasta que nos volvamos a encontrar”. La obra en carácter testimonial, habla sobre el momento de despedida que los y las intérpretes adolescentes deben afrontar al finalizar una etapa de camino conjunto en sus vidas, la reflexión que hacen acerca del tiempo, de lo que significa volverse adultos, dejar la infancia atrás, madurar, qué es madurar, crecer y que ha significado su paso en esta etapa específica de sus vidas.

Los lenguajes empleados en la obra son el teatro, la música, el ritmo, la danza y el circo. La dirección está a cargo de Anabelí Pajuelo Valdez y Santiago Montoya Carrillo, la asesoría en danza y movimiento está a cargo de Joselyn Ortiz Huamán, el acompañamiento en circo es de Augusto Montero y Armando Palacios, la dirección musical es deMIguel Ángel Figueroa Malca y el acompañamiento musical está a cargo de Hesler Huablocho y Alexandra Vilca.

La obra fue seleccionada para representar al Perú en el XVI Festival Mundial de Teatro Adolescente Vamos que Venimos en Argentina.

Información adicional
  • Sobre PUCKLLAY

PUCKLLAY, es una organización cultural cuyo nombre tomado del vocablo quechua quiere decir ¡juega!, que es una invitación a la acción del juego, la principal estrategia, para lograr los procesos de aprendizaje y comunicación con cada participante, inspirados en las enseñanzas del pedagogo y educador Paulo Freire, en Puckllay se enseña aprendiendo y se aprende al enseñar. El objetivo es posicionar al arte y la cultura como una plataforma de desarrollo y crecimiento personal y comunitario. El público objetivo de Puckllay es la población infantil, adolescente y juvenil que en la zona constituye más del 50% y se encuentra en situación de vulnerabilidad y riesgo y pertenecen a familias de origen migrante y humilde. Puckllay atiende a esta población a partir del arte y la práctica artística garantizando un acompañamiento permanente e intensivo en su formación personal, escolar y familiar.

  • Dirección

Anabelí Pajuelo Valdez. Actriz, productora y gestora cultural becada por la Unesco. Llevó estudios de Formación Actoral en Yuyachkani, Umbral y Cuatrotablas y estudios de gestión, producción escénica y pedagogía teatral en el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT-Argentina). Forma parte de “Ópalo Teatro” Grupo de Teatro y es directora y fundadora de Puckllay organización cultural con más de 20 años de trayectoria en proyectos de arte, cultura y procesos comunitarios.

Santiago Ernesto Montoya Carrillo es artista escénico, educador y egresado de la especialidad de Antropología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Como artista escénico, se ha formado y colaborado con el grupo de teatro Maguey en diversos proyectos artísticos, entre los que destacan la organización del Encuentro Trama Interescénica 2022 y la obra “Vórtice: Pro-seso abierto” (2022), en la que participó como actor-creador. También ha participado como actor e intérprete en las obras “Tanabata: Un viaje hacia la orfandad de la naturaleza” (2024), de la asociación Cuerpos del Abismo, “Historia de una ciudad fría” (2024), de Christopher Gaona y “María Maricón” (2025) de Gabriel Cárdenas Luna. Como educador, tiene experiencia trabajando con niños y niñas de diferentes edades en los talleres del grupo Maguey y en la escuela de arte Puckllay. Actualmente es profesor de secundaria del colegio José Antonio Encinas.

TUPANACHIKKAMA

El elenco de adolescentes pertenece a la  5ta promoción de la Escuela de Arte Puckllay, está conformado por 9 adolescentes quienes llevan una formación multidisciplinaria en danza, teatro, circo, música y artes plásticas desde los cinco años de edad. 
* Elenco:

  • Camila Reinoso Pajuelo
  • Edwin Aparicio Gordillo
  • Erick Anaya Romaní
  • Karlo Vargas Bazán
  • Máximo Carrión Pusma
  • Leticia Romero Maguiña
  • Luana Giraldo Carhuayanqui
  • Samira Segura Romaní
  • Samantha Mérida Chávez.
TUPANANCHIKKAMA “Hasta que nos volvamos a encontrar”
Fecha
Entradas
    * Apto para público en general.
    lima, PE
    Auditorio MALI, Av. 9 de Diciembre, Lima, Perú

    Auditorio MALI, Av. 9 de Diciembre, Lima, Perú

    mapVer mapa
    joinnus
    Organiza
    PUCKLLAY